Mesa redonda – Perspectiva de género en los estudios de Informática

Paloma Moreda
Maria Villarroya
Andrea Benito
Juan Pablo Peñarrubia
Berta San Martín
Silvia Rueda

 

La brecha de género en STEM es algo más importante que los números que reflejan la baja presencia de las mujeres en las ramas STEM y en especial en TIC. Es necesario entender que estos datos son muestra de un problema estructural, no se trata de convencer a las chicas o las mujeres para que estudien estas titulaciones, como si no tuvieran criterio, no son ellas las que tienen un “defecto” que haya que subsanar. Si bien es cierto que todas las personas podemos elegir libremente qué estudiar, también es cierto que nuestras decisiones se ven marcadas por nuestro contexto sociocultural. Es por tanto necesario revisar las condiciones de ese contexto que hacen que tan elevado porcentaje de mujeres no perciban las TIC como una posibilidad para su futuro. Qué debe cambiar en nuestras universidades y en nuestra docencia para reducir esta brecha de género. Además, para poder abordar el cambio desde un enfoque positivista, no podemos centrarnos sólo en aquellos puntos a mejorar, sino que es importante recoger también los motivos que han hecho que sí estén las que han decidido entrar, resaltar los casos de mujeres que sí eligieron este camino.

Es necesario, además, entender qué aspectos de la docencia y de la investigación deben modificarse para introducir de la perspectiva de género y conseguir así que las futuras y futuros profesionales desarrollen aplicaciones para una sociedad diversa. Según la guía práctica para la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos de la investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología 20129, el enfoque ‘ciego’ de género es aquel que asume incorrectamente igualdad entre los sexos, que se basa en el supuesto androcéntrico que identifica lo masculino con lo humano en general, invisibilizando a las mujeres y su experiencia social y reafirmando los estereotipos de sexo y género.

La evaluación de la Integración del Análisis de Género en la Investigación (IAGI), en las convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación en la evaluación de las propuestas presentadas a las convocatorias de proyectos del Plan Estatal de I+D+I que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI) actualizada en noviembre de 2020 indica textualmente:

“La IAGI se refiere a integrar transversalmente el análisis de sexo y/o género en todas las fases del ciclo de una investigación, siempre que la temática, resultados o aplicaciones del proyecto puedan afectar (in)directamente a seres humanos. Incluso en la investigación puramente tecnológica, hombres y mujeres pueden verse afectados de manera diferente por los resultados del proyecto (por su facilidad de acceso al producto o servicio desarrollado, por el tipo de aplicaciones que más necesitan, etc.). Es necesario evitar sesgos de género en los métodos de investigación porque una ciencia basada en estereotipos de género o en patrones e intereses masculinos que se generalizan como si fueran universales para el conjunto de la población es mala ciencia y pierde oportunidades. La IAGI tiene por objeto garantizar un mayor rigor científico, basado en la evidencia y en la investigación ética. Además, se considera un valor añadido en términos de creatividad, excelencia científica, responsabilidad social y retornos de las inversiones, pues tiene en cuenta posibles necesidades diferentes asociadas a características biológicas (sexo) y/o sociales y culturales (género) de mujeres y de hombres. Por tanto, el uso de métodos de análisis de sexo/género no sólo es relevante en la investigación específica de género; también es un factor esencial de calidad en casi todos los retos de I+D+I. Para aplicar transversalmente la IAGI algunos proyectos requieren especialmente el análisis de sexo, otros casos pueden sólo requerir el análisis de género y en otros casos, ambos el análisis de sexo y el de género pueden ser relevantes.”

Más información sobre los participantes:

  • Paloma Moreda Pozo es Profesora Titular de Universidad de Alicante (UA), en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos del que es su Directora y del que anteriormente fue subdirectora. Su investigación se centra en el área del procesamiento del Lenguaje Natural. Ha sido la investigadora principal del proyecto que ha desarrollado Open book, una herramienta que facilita a las personas autistas la comprensión de textos. También ha participado en el desarrollo de e iLengUA, una herramienta informática diseñada con el objetivo de favorecer el uso inclusivo del lenguaje identificando el sexismo en el discurso. Actualmente es una de las coordinadoras del proyecto SIIA: Tecnologías del lenguaje humano para una sociedad inclusiva, igualitaria, y accesible [PROMETEU/2018/089]. Por su dilatada experiencia en el ámbito de la investigación y la docencia sobre la igualdad de la mujer en la Informática, fue designada como responsable de la elaboración de la Guía de Ciencias de la Computación para la docencia con perspectiva de género, dentro del conjunto de guías que ha realizado la Xarxa Vives para potenciar la inclusión de la perspectiva de género en todas las áreas de docencia universitaria.
  • María Villarroya Gaudó es Profesora del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores del departamento de Informática e Ingeniería Sistemas de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), donde imparte docencia desde 2004. Su línea actual de investigación se centra en optimización de reparto de carga en sistemas heterogéneos. Su currículum está disponible en aquí. Ha sido la primera directora del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza (2008-2012) y Directora de Secretariado de Internacionalización (desde 2016). Es miembro de la Comisión Asesora Mujer y Ciencia del Gobierno de Aragón desde su creación en 2006 y desde 2012 es presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en Aragón (AMIT-Aragón). Desde 2008 participa en la organización en la UNIZAR del “Girl’s Day”, iniciativa internacional para fomentar vocaciones tecnológicas en estudiantes. Fruto de este proyecto es coautora y coeditora del libro “El mundo necesita ingenieras ¿Quieres ser una?” (2013). En 2016, comenzó a organizar la iniciativa “Una ingeniera en cada cole”, por la que científicas e ingenieras recalan en centros educativos para mostrar su trabajo y visibilizar contribuciones de otras mujeres. Por último, ha ayudado a la creación de la “Red de Ingenieras y Tecnólogas”, formadas por las participantes de estos dos proyectos, que colabora con asociaciones e instituciones tanto autonómicas como nacionales e internacionales. Finalmente, en 2020 ideó, coordinó y fue coautora del cuento 10001 Amigas ingenieras, publicado por prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Andrea Benito Fuentes es una joven conquense de 24 años. Desde pequeña sus intereses desafiaban los impuestos por los roles de género: coches teledirigidos, videojuegos, superhéroes, tecnología, matemáticas, física… En la adolescencia, durante la ESO, también mostró preferencia por las ciencias y las matemáticas, participando en olimpiadas matemáticas y cursos extraescolares. Todos estos intereses la llevaron a, en un primer momento, pensar en estudiar Ingeniería Informática para luego especializarse en videojuegos, pero al descubrir la existencia de un grado público especializado en videojuegos en la Universitat Jaume I hizo todo lo posible por acceder a dichos estudios. Además realizó una estancia Erasmus en el Game Lab program de la Universidad de Hanzehogeschool, Groningen. Seis años después de esa decisión, es investigadora en la Universidad de Granada en el proyecto IFMIF-DONES, donde trabaja realizando simulaciones de Realidad Virtual a la vez que cursa el Máster en Desarrollo de Software en la misma universidad. En su blog muestra sus trabajos realizados tanto en el ámbito del desarrollo de videojuegos como de la programación en general. También ha trabajado en una pequeña empresa de videojuegos y en otra empresa de turismo como programadora.
  • Juan Pablo Peñarrubia Carrión es Vicepresidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática (CCII) y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de la Comunidad Valenciana COIICV. Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de Gestión. DEA d’Ingenierie Informatique por el Institut National des Sciences Appliquéss de Lyon (Francia). Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de las tecnologías de la información y la modernización, primero en el sector privado y posteriormente en el sector público en la Diputación de Valencia. Desde 1999 a febrero de 2010 como Jefe de Informática y Organización, y actualmente como Jefe de Innovación. Es miembro de diversos grupos asesores y organizaciones del ámbito de las tecnologías de la información, a nivel nacional e internacional: Presidente del comité nacional de estandarización UNE CTN 71/SC 428 Profesionalidad de las TIC y de las competencias digitales; Miembro del grupo de expertos del Libro Blanco para el diseño de la titulaciones universitarias en el marco de la Economía Digital; Representante de la delegación española del Comité Técnico CEN/TC 428 – Digital competence and ICT professionalism, del Comité Europeo de Normalización (CEN), impulsor de estándares para la profesión informática como la Norma Internacional EN-16234 sobre competencias profesionales TIC; Miembro del Steering Committee en la iniciativa de la Comisión Europea European ICT Professional Framework.
  • Berta San Martín Moreno se define a sí misma como “una mente curiosa, siempre con ganas de aprender y compartir”. Su objetivo es facilitar las conexiones entre personas y ayudar a disfrutar de una experiencia de aprendizaje memorable. Está especializada en Diversidad e Inclusión, Mediación y Coaching; trabaja como facilitadora y formadora de soft-skills en Everis, una consultora tecnológica multinacional del grupo NTT DATA, donde forma parte del Comité de Diversidad e Inclusión y diseña e imparte cursos sobre este tema a toda la plantilla (de cualquier categoría y oficina). También colabora moderando eventos virtuales externos. Comprometida con el empoderamiento femenino, tanto en empresa como en universidades imparte talleres sobre Diversidad de género y colabora en iniciativas de potenciación del talento femenino y la desaparición de la brecha de género como el Live Case ESIC o el seminario UNIQA, dirigido a mujeres que cursen titulaciones STEM, donde se busca que las alumnas trabajen su autoconfianza y autoestima para impulsar su crecimiento personal y profesional. Berta es coordinadora regional de SIETAR España, una organización de profesionales sin ánimo de lucro que representa a la red global de la Society for Intercultural Education, Training and Research.
  • Silvia Rueda Pascual es Ingeniera Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universitat de València (UV). Actualmente es Profesora Titular de Universidad en el Dpto. de Informática de la Universitat de València (UV), del que es directora desde el año 2015. Con cerca de 20 años de experiencia docente, desde el año 2016, dirige y coordina un grupo de innovación docente que involucran a profesorado y estudiantado de diversas titulaciones de la UV. Su trayectoria se divide en tres grandes líneas de investigación: 1. Realidad Virtual e Informática Gráfica, 2. Ingeniería del Software y 3. Brecha Digital de Género. Con ellas ha participado en más de 40 proyectos de investigación, transferencia y divulgación, con diferentes entidades públicas y empresas del sector TIC, a raíz de los cuales ha publicado numerosos trabajos en revistas y congresos nacionales e internacionales. Es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y trabaja activamente para fomentar la igualdad de la mujer, en particular en el ámbito de la ingeniería. Actualmente, es directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género firmada entre la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, responsable STEM-UV dentro del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad y coordinadora del proyecto Girls4STEM, dirigido al fomento de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), muy especialmente entre las chicas.